Foto de Kelly Sikkema en Unsplash
Si deseas conocer un poco más del IVA en el Alquiler Vacacional, lee con atención este artículo porque te interesa
¿Cuánto es el IVA de un alquiler turístico?
Si estás pensando en alquilar una vivienda como vacacional, tal vez te preguntes cuál es el IVA alquiler vivienda vacacional de aplicación. Para aquellos arrendatarios que estén contratando servicios de alquiler vacacional en la UE, el IVA será el estipulado por el país de destino. Este impuesto comúnmente se aplicará sobre los ingresos del arrendatario por la vivienda alojada por cada periodo contratado, así como por los servicios complementarios que puedan venir añadidos.
De acuerdo a la legislación de la UE para el IVA alquiler vivienda vacacional, los arrendadores están obligados a registrarse para el IVA y, además, a emitir facturas de sus servicios en los países pertenecientes a la UE. No obstante, no todos los servicios están sujetos al IVA en los mismos países, según el tipo de alojamiento, el uso que sea dado a la vivienda, el número de periodos contratados, entre otros detalles. Por ejemplo, en España el IVA de un alquiler turístico para viviendas asciende a un 21% y para servicios de asistencia técnica a un 10%.
¿Cómo tributan los ingresos por alquiler turístico?
Existen varios regímenes fiscales en los países de la UE, y esto implica que los arrendadores deben conocer esta regulación antes de contratar los servicios de alquiler vacacional. Por lo tanto, los arrendatarios tendrán la obligación de emitir facturas que registren los ingresos por alquiler turístico recibidos por cada periodo contratado. Esta factura deberá ser emitida a nombre del cliente y será este quien determine si debe o no afectarse al impuesto de IVA alquiler vivienda vacacional.
En cualquier caso, los arrendadores deben conocer siempre los impuestos que deben pagar sobre los ingresos generados a partir de los alquileres de viviendas vacacionales. Los arrendatarios deben estar al tanto y ser lo más precisos posibles al realizar el pago de sus impuestos. Y es que, en caso de ser detectado el no pago o el pago incompleto, los arrendadores estarán expuestos a multas o a otras sanciones.
Según datos facilitados por la Fundación Turismo y Desarrollo y recogidos en el informe anual ‘Situation of Tourism in the World’ (2020), el segmento de alquiler vacacional ha aumentado de forma exponencial en los últimos años. Esto se ha debido a las innovaciones tecnológicas y a la mayor exploración que realizan con motivo de procurarse una vivienda turística para su vacaciones. De hecho, más de un 96% de los alojamientos son tomados a través de plataformas online.
Además, cabe destacar que el turismo vacacional se ha vuelto una actividad económica muy lucrativa, especialmente durante las épocas vacacionales. Así, el sector turístico, tanto el alquiler vacacional como los servicios complementarios, debe ser fiscalizado para evitar fraudes fiscales que pueden suponer una gran pérdida tanto para los estados como para los arrendadores. Por eso, el IVA alquiler vivienda vacacional se presenta como una buena forma de garantizar la legalidad de los ingresos.
En definitiva, alquiler vivienda vacacional IVA es una de las obligaciones que deben tener en cuenta tanto los arrendadores como los arrendatarios. Esta obligación fiscal puede ser compleja para los servicios turísticos, así que se recomienda asesorarse previamente para no tener problemas con la Agencia Tributaria.