En este post vamos a hablar de los requisitos que debe cumplir una vivienda vacacional en Canarias según el Reglamento de las viviendas vacacionales de la Comunidad Autónoma de Canarias publicado en el año 2015.
¿QUÉ ES UNA VIVIENDA VACACIONAL?
Se entiende por vivienda vacacional aquel inmueble que, equipado en condición de uso inmediato, “es comercializado o promocionado en canales de oferta turística, para ser cedida temporalmente y en su totalidad a terceros, de forma habitual, con fines de alojamiento vacacional y a cambio de un precio”, según la normativa.
Debemos tener en cuenta que las viviendas no serán consideradas como vacacionales cuando se alquilen por temporadas con una finalidad distinta a la del uso turístico. Asimismo, tampoco cuando se alquilen como residencia habitual mediante la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).
Además, tampoco se podrían destinar a alojamientos vacacionales cuando estos se alquilen por habitaciones; en caso de que se pretenda alojar a un número de personas que supere la capacidad establecida que tiene el inmueble, o cuando posea otras características especificadas en la normativa.
Es importante señalar que el propietario de la vivienda debe formalizar una declaración de responsabilidad que irá dirigida al Gobierno de Canarias. En esta debe manifestarse el cumplimiento de los requisitos que se especifican en el Reglamento de las viviendas vacacionales de Canarias.
¿QUÉ NECESITA UNA VIVIENDA VACACIONAL?
Algunas de las características más relevantes de la normativa son:
Placa-distintivo
Es importante que las viviendas vacacionales tengan a la vista en la entrada una placa que muestre el número de inscripción en el Registro General Turístico de la Comunidad.
Publicidad
También supone algo fundamental la promoción de la vivienda vacacional. Dicha publicidad no debe dar margen a error o confusión, debe ser clara y concisa. Hay que destacar que el número de inscripción que le corresponde a la vivienda debe mostrarse en la publicidad que se realice de la misma.
Información
Dentro de la información que debe incluir la vivienda se encuentran aspectos que son de gran utilidad para el huésped. Entre ellos están los números de teléfono de atención y los de emergencia, que deben estar indicados en al menos dos idiomas. Por otro lado, se debe informar al huésped de las horas de entrada y salida y las condiciones de acceso al alojamiento.
A lo largo de este post hemos tratado de sintetizar las características más relevantes de la normativa de vivienda vacacional canaria. No obstante, podrás encontrar toda la información detallada en el propio documento.
HomeForGuest es una start up especialista en la gestión de alojamientos vacacionales. Si deseas más información o una atención más personalizada para resolver cualquier duda con respecto a la gestión de tu propiedad puedes contactar vía e-mail o telefónicamente con nuestro departamento de atención a propietarios e inversores.