HOME FOR GUEST
¿Conoces los requisitos necesarios para convertir tu casa en una vivienda de vacacional en Canarias?
GUIA
COMPLETA
Si está pensando comenzar a explotar su propiedad como vivienda vacacional en Canarias
¡Encuentra todos los requisitos necesarios para comenzar esta actividad!
Es un hecho que el número de viviendas vacacionales en Canarias ha aumentado en los últimos años. Muchos son los propietarios que optan por este tipo de actividad para obtener una mayor rentabilidad mensual de sus propiedades. Aquí encontrará una guía práctica de todos los requisitos para tener tu vivienda vacacional en Canarias, además de información valiosa que deberás saber para llevar a cabo este proceso.
¿Conoces los requisitos de una vivienda vacacional en Canarias? En este artículo te lo explicamos, ¡léelo ahora y saca rendimiento a tu patrimonio!
¿Qué se entiende por vivienda vacacional en Canarias?
Se considera vivienda vacacional en Canarias a las propiedades amuebladas y equipadas en condiciones de uso inmediato y agrupando los requisitos Reglamento de las viviendas vacacionales de la Comunidad Autónoma de Canarias. Según el decreto 113/2015 de 22 de mayo, “son comercializadas o promocionadas en canales de oferta turística, para ser cedidas temporalmente y en su totalidad a terceros, de forma habitual, con fines de alojamiento vacacional y a cambio de un precio”.
¿Cuál es la normativa aplicada a las viviendas vacacionales en Canarias?
Las diferentes normativas que se aplican a las viviendas vacacionales están recogidas en el Reglamento de las viviendas vacacionales de la Comunidad Autónoma de Canarias y en el Reglamento de las viviendas vacacionales de 2015, entre una de las más importantes podemos destacar:
- El Decreto 113/2015, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de las viviendas vacacionales de la Comunidad Autónoma de Canarias. (BOC nº 101, 28 mayo 2015)
- Ley de Ordenación del Turismo de 1995
¿Cuáles son los requisitos para una vivienda vacacional en Canarias?
EQUIPAMIENTO
Se deberán cumplir una serie de requerimientos en cuanto al amueblado, el cual debe ajustarse al número de viajeros que se admiten. Algunos de estos requerimientos son:
COCINA
- Cafetera
- Plancha y tabla de planchar
- Utensilios necesarios para la limpieza
- Utensilios necesarios para manipulación de alimentos
- Microondas u horno
- Vajilla suficiente para el número de viajeros
BAÑO
- Toalla por cada huésped, siempre que la estancia sea superior a 7 días se debe proporcionar un cambio gratis
- Secador
- Porta rollos de papel higiénico
- Perchas
- Ducha o bañera
- Toallero
- Alfombra pequeña
DORMITORIO
- La ropa de cama debe ser suficiente para cada huésped e igualmente si la estancia es superior a una semana, se deberá efectuar un cambio gratis
- Perchas
- La dimensión de las camas, como mínimo, debe ser: dobles (1,35 x 1,90 cm) o individuales (0,90 x 1,90 cm)
- Iluminación adecuada para la lectura al igual que sistema eficaz de oscurecimiento
GENERAL
- Botiquín de primeros auxilios
- Seguridad en las puertas de acceso siendo necesario un cierre interior
TELÉFONO DE ATENCIÓN AL CLIENTE
El gobierno de Canarias obliga a las viviendas vacacionales señalizar correctamente en la vivienda un número de atención al cliente para cualquier incidencia o duda que puedan tener, junto con demás teléfonos y direcciones de los servicios de emergencias necesarios.
¿Cómo dar de alta mi vivienda vacacional en Canarias?
LICENCIAS
Su propiedad debe cumplir con la normativa urbanística y todos los planteamientos sobre usos del suelo y edificación. Es igualmente esencial contar con todas las autorizaciones y licencias necesarias para ejercer dicha actividad.
DOCUMENTACIÓN
Debe contar con uno de los siguientes documentos:
- Declaración de ocupación de inmuebles de acuerdo a lo establecido en el artículo 166 del Texto Refundido de las leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias.
- Cédula de habitabilidad o licencia de primera ocupación regulado según normativa de la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística, Real Derecho 117/2006.
PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN RESPONSABLE
La declaración responsable es uno de los documentos más importantes al presentar tu vivienda como alquiler vacacional en Canarias. Mediante este documento, se podrá añadir tu vivienda al Registro de Empresas y Actividades Turísticas de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Si te ha sido útil este artículo sobre los requisitos de una vivienda vacacional ¡déjanos un comentario!. Estamos para ayudarte si tienes alguna otra duda sobre el alquiler turístico en Canarias.